Líneas programáticas y posicionamientos políticos
ECONOMÍA Y EMPLEO | |
Nuestra economía que ha perdido miles de medianas y pequeñas empresas y autónomos necesita apoyos y medidas para recuperar el crecimiento económico que disminuya el paro y permita el mantenimiento del Estado del Bienestar. Para que los jóvenes puedan ver el futuro con esperanza y los parados recuperar sus expectativas vitales truncadas. Por eso es necesario: Atender los graves problemas económicos y sociales de muchos trabajadores y autónomos que han perdido su trabajo o empresa y están condenados al empobrecimiento y degradación de sus condiciones de vida. Apoyar decididamente la innovación para aumentar la productividad. Con financiación pública pero también favorecer fiscalmente la privada. Asimismo, potenciando la colaboración universidad empresa mediante centros de transferencia tecnológica. Eliminar la burocracia y agilizar los procedimientos administrativos que faciliten la actuación de las personas emprendedoras, autónomos y empresas. Avanzar en la ventanilla única. | Conseguir que la fibra óptica llegue a todas las empresas y autónomos. Cotización de los autónomos según ingresos reales. Estableciéndose como cuota un porcentaje variable según los ingresos. Se fijaría una cuota máxima igual que en el régimen general. Ayudaremos a los autónomos a formarse y a adoptar nuevas tecnologías. La lucha contra la desigualdad, la pobreza y la exclusión será una prioridad. Acceso de los jóvenes al empleo mediante programas de prácticas en empresas y de formación y aprendizaje para jóvenes en situación de desempleo, procurando que los convenios incluyan la conversión de estas prácticas en contratos laborales estables. |
SANIDAD | |
La sanidad es un pilar fundamental del Estado del bienestar. Por eso, Queremos un único Sistema Nacional de Salud, no diecisiete. Las CCAA gestionaran los respectivos Servicios de Salud para prestar la asistencia sanitaria a los ciudadanos. Un sistema sanitario único y nacional exige una tarjeta sanitaría única y nacional. Un sistema sin copagos que son una barrera de acceso a los servicios sanitarios por motivos económicos. Favoreceremos la libre elección por los ciudadanos de centros, servicios y profesionales sanitarios donde deseen ser atendidos. | Gestión profesional y no política. Los directivos y gestores sanitarios serán profesionales elegidos por su conocimiento y experiencia no por su pertenencia política. Dotaremos al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de mayor capacidad de decisión y de ejecución de los acuerdos adoptados, para asegurar y garantizar la coordinación en la asistencia sanitaria en todo el territorio nacional y una cobertura equitativa en toda España en cuanto a cartera de servicios y acceso a fármacos. |
EDUCACIÓN | |
La inversión en educación es fundamental para el futuro de un país. Su economía, su bienestar y sus pensiones dependerán de la formación y educación de nuestros hijos. Es también un factor fundamental para la igualdad de oportunidades. La formación y competencias de cada alumno han de depender de su capacidad y esfuerzo, no de la familia en la que ha nacido. Es por tanto una prioridad: Combatir el fracaso y el abandono escolar que en España es uno de los mayores de Europa y se da en mayor medida en las familias más desfavorecidas. Enseñanza obligatoria gratuita, también la de 0 a 3 años. Generalizar el modelo de Formación Profesional dual para que nuestra formación profesional sea equiparable en calidad y empleabilidad a las mejores de Europa. Docentes formados. Los profesores deben tener una sólida formación académica y pedagógica. Los centros deben identificar a los docentes con mayor éxito y aprender de ellos. | Familias implicadas. Que las familias se impliquen en el proceso educativo de sus hijos y en proyecto educativo de los centros es imprescindible para su buen desarrollo y buenos resultados. Reconocimiento social de la educación para que la profesión de maestro y profesor sean consideradas como unas de las más importantes en nuestra sociedad y los jóvenes se sientan atraídos para ejercerla. El castellano o español será lengua vehicular y de enseñanza en todos los centros de España. En las CCAA con lengua cooficial ésta también lo será. |
PENSIONES | |
Hay que garantizar pensiones económicamente adecuadas y una revalorización anual suficiente para que en ningún caso puedan darse situaciones de pobreza entre nuestros pensionistas. Es por ello imprescindible una revalorización adecuada de las pensiones mínimas. | |
GASTO POLÍTICO, PRIVILEGIOS POLÍTICOS, BUEN GOBIERNO Y TRANSPARENCIA. | |
Reduciremos el gasto político y pondremos coto a la estructura política o “industria política” para una gestión mejor y más austera de lo público. Supresión del senado y creación de un Consejo de Presidentes de las Comunidades Autónomas. Supresión de las diputaciones y creación de un Consejo Comarcal de Alcaldes para la gestión conjunta de servicios y garantizar la prestación de los servicios mancomunados que hoy recae en las diputaciones. Fusión de municipios. El Estado y las CCAA fomentarán e incentivarán la fusión de municipios para que puedan prestar mejores servicios de forma sostenible. Procederemos a una auditoría independiente del sector público del Estado, de las CCAA y de las principales ciudades y eliminaremos todos los entes (empresas, organismos, consorcios, etc.) que conforman los entramados administrativos institucionales y han sido creados por los partidos políticos para engordar la industria política y escapar de los controles de gasto, de contratación y retributivos de la Administración General. Eliminaremos todas las subvenciones y ayudas públicas que no dispongan de un plan de objetivos y costes y de un seguimiento sobre su consecución. Las subvenciones forman parte de las políticas públicas y como tales deben ser continuamente evaluadas. Reduciremos al máximo los cargos de libre designación y los asesores. | Acabaremos con los privilegios para los representantes públicos. Suprimiremos el aforamiento de todos los representantes públicos electos. Todos los cargos políticos cotizarán en el Régimen General de la Seguridad Social con los mismos derechos y deberes que cualquier ciudadano y con las mismas condiciones para acceder a la pensión de jubilación. Exigiremos la aplicación efectiva y real del régimen de incompatibilidades de los representantes públicos con sanciones para los que incumplan. En caso de delitos por corrupción y fraude estableceremos penas de inhabilitación de 20 años. Estableceremos una Limitación de 8 años para el ejercicio de cargo público. |
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MODELO AUTONÓMICO | |
Compromiso total con los gobiernos abiertos basados en la rendición de cuentas tanto a nivel nacional, autonómico y municipal. Serán exigencias de nuestra acción política: la transparencia, la participación ciudadana, la prevención del fraude, la lucha contra la corrupción y la evaluación de las políticas públicas. Una nueva ley electoral. Mas proporcional y más vinculante en la relación entre electores y cargos públicos. Cerrar el modelo autonómico. Clarificando las competencias entre el Estado y las CCAA. En todo caso, el Estado podrá legislar con eficacia jurídica plena y directa cuando sea necesario para garantizar: las condiciones de vida equivalentes en todo el territorio nacional, el mantenimiento de la unidad jurídica y económica, o la igualdad básica de los españoles en todo el territorio nacional en relación a derechos y deberes. | Sistema de financiación. Una financiación territorial equitativa, transparente y eficaz. Con criterios claros y objetivos y una aplicación transparente, eliminando cualquier forma de privilegio financiero y tributario. La financiación territorial debe garantizar la igualdad básica de todos los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia, en particular, el acceso a los servicios públicos que conforman el Estado del bienestar. |
CAMBIO CLIMÁTICO | |
El cambio climático y los efectos que se derivan son el reto de carácter global más importante que las sociedades humanas han afrontado jamás. Encarar este reto exige una transformación profunda de los actuales modelos energéticos y productivos y un compromiso mundial al más alto nivel. Sabemos que es producido fundamentalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provocadas por el uso de combustibles fósiles. En consecuencia, Nuestro compromiso con la reducción de dichos gases contaminantes. | Nuestra apuesta decidida por el desarrollo de las de energías renovables manteniendo la energía nuclear como energía de respaldo para garantizar el suministro energético y el mejor precio de la energía a empresas y familias, como así sucede en los países nórdicos. |
MEDIO RURAL | |
Potenciaremos el Medio Rural Contribuyendo a mejorar la producción agroalimentaria y cuidando el equilibrio ambiental. Reconociendo el ámbito rural como polos de cultura, desarrollo e innovación, Equiparando el mundo rural y el urbano, acabando con la brecha digital y creando en el ámbito rural polos de desarrollo, innovación y de cultura. | Mantenimiento de las Rentas Agrarias. Reformaremos la Ley de la Cadena Alimentaria para evitar la competencia desleal y que las grandes superficies impongan sus condiciones. |
FISCALIDAD | |
Una fiscalidad que no perjudique a las clases medias y trabajadoras. La mejor fiscalidad empieza por acabar con el despilfarro y el gasto inútil. Continúa aumentando el empleo, aumentando así las bases imponibles y la recaudación sin aumentar la presión fiscal. Reformar el sistema fiscal para tener una tributación optima, adecuada, asegurando que haya dinero para sanidad, la educación y las pensiones. | De forma coyuntural y para aliviar a las familias ante la situación económica derivada de la pandemia y la guerra de Ucrania, bajaríamos los impuestos de forma general y particularmente los impuestos a los carburantes, al gas y a la electricidad. |
Revisaremos los diferentes impuestos para su mejora, simplificación o eliminación. En concreto, en el impuesto de sucesiones proponemos una armonización fiscal para que en ninguna región o Comunidad Autónoma la clase media y trabajadora tenga que pagar impuestos de sucesiones. Para ello estarán exentas de tributación la primera vivienda, de la empresa familiar y de 1 millón de euros por hijo. |